MORFOLOGÍA




Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de las palabras. Debemos  diferenciarlo del  análisis sintáctico en el que se determinan las funciones de las palabras o grupos de palabras dentro de la oración.
  •  Ejemplo de análisis morfológico
La niña compró muchas  golosinas


LaArtículo. Femenino, singular.
niña Nombre común. Femenino, singular.
compróVerbo comprar. Tercera persona del singular del pretérito perfecto  simple de indicativo. 1ª conjugación.
muchasAdjetivo determinativo indefinido. Femenino plural
golosinasNombre común. Femenino plural.

CATEGORÍAS GRAMATICALES


1. El nombre o sustantivo
  
Es una palabra cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos que se entienden como independientes y que se pueden percibir por los sentidos o con el pensamiento. Pueden tener morfemas de género y número
        1.1 Género
La mayoría de los sustantivos  son o masculinos o femeninos. Algunos son “variables”: cambian de género. Los más comunes son los que al masculino se le añade un morfema “–a” (pintor/pintora). Pero algunos cambian toda la palabra: “heterónimos” (hombre/mujer). Otros tienen la misma forma en masculino que en femenino: "ambiguos" (el mar/la mar). Y , por último, los nombres de animales de género indiferenciado (lombriz), recubren la denominación de "epicenos".
         1.2 Número
Es una variación del sustantivo que indica si se refiere a un solo objeto de la realidad (“singular”) o a varios (“plural”).
         1.3 Clases de sustantivos según su significado
Aunque has estudiado  en cursos anteriores esta clasificación del sustantivo, tendrás que prestar atención al enunciado :"según su significado". Así, cuando te pidan un análisis categorial no es necesario que des esta información.

Común: designa a todos los seres de la misma especie (armario).
Propio: nombra a un ser en particular de entre toda la especie (Javier).
Concreto: nombra a seres que se pueden percibir por los sentidos (armario).
Abstracto: nombra seres o concepto no materiales (amistad).
Individual: nombra a un único ser (libro).
Colectivo: nombra, en singular, a varios seres a la vez (dentadura)
Contable: que se puede contar (coche).
Incontable: que no se puede contar (azúcar).


2. El adjetivo calificativo
 
          2.1 Definición
Es una palabra que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo.
 
          2.2 Clasificación de los adjetivos
             a) En cuanto al género:
            invariable (hábil)
            variable (rojo/roja)
             b) En cuanto al significado:
            especificativo: necesario para diferenciar al  
nombre de otros (coche rojo)
            explicativo o epíteto: no aporta información necesaria (blanca nieve)
           c) En cuanto al grado del adjetivo:
            positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado.
            comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser de igualdad, inferioridad o superioridad.
            superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo), bien sin relacionarlo con nada (absoluto)
             d) Formaciones irregulares del grado:
                        
Positivo          Comparativo       Superlativo
bueno                   mejor                      óptimo
malo                     peor                         pésimo
alto                      superior                    supremo
grande                 mayor                        máximo                  
pequeño              menor                        mínimo


3. Determinantes  y  pronombres                 

Los primeros sonn una clase de palabras que van junto al nombre para concretarlo o identificarlo.Los segundos son una clase de palabras que sustituyen al nombre o se refieren a él en una oración.
 Pincha aquí para ver sus formas

4. El verbo
 S
irve para expresar una acción, un proceso o un estado que ha sucedido, sucede o sucederá.
        4.1 Formas del verbo:
– formas simples: compré.
– formas compuestas (verbo auxiliar: haber): he comprado.
– voz pasiva (verbo auxiliar: ser) : fue comprado.
– perífrasis verbal (de modo y de aspecto) : hemos de comprar

5. El adverbio
Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número). Puede modificar el significado de un verbo (" Juan vida tranquilamente"), de un adjetivo ( "Él es muy alto") o de otro adverbio ( "Ella vive muy bien")
          5.1 Clases de adverbios
Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen:
Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Duda
Afirmación
Negación
aquí
ahí
allí
allá
cerca
lejos
fuera
dentro
arriba
abajo
encima
detrás
hoy
ayer
mañana
anoche
ahora
luego
antes
enseguida
después
tarde
pronto
ya
bien
mal
así
despacio
claramente
lentamente
regular
mucho
poco
muy
casi
bastante
tan
tanto
nada
más
menos
suficiente
demasiado
acaso
quizá(s)
probablemente
también
ciertamente
efectivamente
no
tampoco
nunca
jamás

             5.2 Locuciones adverbiales
Cuando dos o más palabras van juntas formando un grupo con un único significado reciben el nombre de locución. Si ese grupo equivale a un adverbio se llama “locución adverbial”.
Ejemplos:
    – lugar: en cabeza, a medias, a lo lejos, de lejos, por detrás.
    – tiempo: con frecuencia, en mi vida, de noche, de cuando en cuando, al instante, al amanecer.
    – modo: a ciegas, a tontas y a locas, a pie juntillas,a bulto, a diestro y siniestro, a la chita callando, a la buena de Dios, a hurtadillas, a sabiendas, en un santiamén.
    – cantidad: al menos, en nada, ni más ni menos, por poco, a pocas.
    – afirmación: en verdad, en efecto, sin duda, por supuesto, desde luego, por supuesto.
    – negación: de ninguna manera, en mi vida, nunca jamás, no ya.
           duda: tal vez, sin duda.

6. Preposición
Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas.
            6.1 Lista de las preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante,en, entre, hacia, hasta,mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
            6.2 Locuciones prepositivas: son un grupo de palabras que funciona como una preposición. Por ejemplo: encima de, debajo de, al lado de, junto a, de acuerdo con, a lo largo de, en frente de, después de, a causa de, de modo que...
7. Las conjunciones
Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).
         7.1 Clasificación
   a) Coordinantes
        - Copulativas: y, e, ni.
        - Disyuntivas: o, u, ya, bien.
        - Adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante.

   b)  Subordinantes
        - Causales (indican causa): porque, puesto que, ya que, pues.
        - Condicionales (expresan una condición): si, con tal que, siempre que, dado que.
        - Concesivas (expresan una dificultad, que no impide que se realice la ac­ción): siquiera, si bien, por más que...
        - Comparativas (Establecen una relación de comparación): como, como que, tal como...
        - Temporales (unen oraciones expresando una idea de tiempo): cuando, antes que, tan pronto como,...
        - Consecutivas (indican una consecuencia): tan, tanto que, por consiguiente, así que...
        - Finales (indican finalidad): a fin de que, para que, con objeto de...
        - Temporales (dan una idea de tiempo): cuando, antes que...

8. INTERJECCIONES


Son palabras cuya función es expresar sentimientos (¡ay!), 

impresiones (¡oh!), reacciones (¡ah!), sonidos que queremos 
imitar (¡buaaaaa!) o que utilizamos para formular 
verbalmente comportamientos y relaciones sociales (¡hola!).


Formalmente, son invariables, suelen ir acompañadas de signos de exclamación y funcionan como frases independientes con significado completo.

Las interjecciones podemos clasificarlas :

a)Según su origen las Interjecciones pueden clasificarse en:


1. Interjecciones propias (o primarias) Son aquellas que no derivan de otras palabras:
¡ah!: asombro, sorpresa placer
¡oh!: asombro, admiración
¡ay!: dolor
¡guay!: aceptación
¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
¡hey!: advertencia, saludo
¡uy!: asombro, sorpresa
¡puaj!: asco desagrado
¡hola!: saludo, bienvenida
¡ojalá!: deseo
¿eh?: sorpresa consulta
¡uf!: cansancio
¡bah!: desdén
2. Interjecciones impropias Son las interjecciones que proceden de otras categorías gramaticales como sustantivos, verbos, adjetivos, etc.
¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!
3. Fraseologismos interjectivos Grupos de palabras que funcionan como interjecciones:
¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Madre mía!, ¡Ay de mi!
b) Según su forma
Se componen de una única palabra comprendida entre signos de admiración o de interrogación:



Según su forma las interjecciones se clasifican en:
1. Interjecciones imitativas Son aquéllas que se forman onomatopéyicamente para imitar los sonidos de nuestro entorno.
¡zas!, ¡pum!, ¡chas!, ¡miau!
2. Interjecciones expresivas Expresan una sensación o emoción del hablante.
¡ah!, ¡uf!
3. Interjecciones apelativas Se usan para iniciar la comunicación, para establecer el contacto con el interlocutor.
¡Chist!, ¡Oiga!
3. Interjecciones formularias Son aquellas que utilizamos en nuestras relaciones sociales como son los saludos o las despedidas.
¡Hasta pronto!
3. Interjecciones de traslación Son aquellas palabras o grupos de palabras que en sí no son interjecciones pero que pueden ser utilizadas como tales de forma aislada.
¡Hombre!, ¡Anda!

                       ********************


EJERCICIOS

1º ) Analiza la categoría gramatical de las  palabras que aparecen en las siguientes oraciones:
( Recuerda que este tipo de análisis puede denominarse de diferentes maneras: "Análisis morfológico", "Análisis de las diferentes clases de palabras" o como parece en el enunciado "Análisis categorial")
  1. Nos llamaron a las siete.
  2. Escucha atentamente a tu padre.
  3. Olvídate de tu pasado.
  4. A nadie le interesa ese tipo de informaciones.
  5. Lo malo de esto es que nadie lo entenderá.
  6. Te olvidaste de ese país.
  7. A bastantes les sorprendió con su sorprendente despedida.
  8. Tienen bastantes vestidos de su madre.
  9. Él llegó bastante lejos.
  10. Pedro es un gran chico.
  11. Las recogí en el lugar que me dijiste.
  12. ¡Ay! me has hecho mucho daño.
  13. ¿Qué película has visto últimamente?
  14. ¿Quién te ha parecido mejor?
  15. Él es mejor en esa materia tan difícil.
  16. El peor fue elegido.
  17. Luchaba contra el contrabando.
  18. Eso es  mentira.
  19. Sobre aquello no sé nada.
  20. Dejó el sobre encima de la mesa.
  21. Mañana me desplazaré a esa localidad.
  22. El mañana es algo incierto para todos.
  23. Los tres primeros participantes obtuvieron un galardón.
  24. Tres fueron elegidos para esa prueba.
  25. Le sonreía con poco cariño.
  26. Juan dijo sí.
  27. Escuchó un sí rotundo en la sala.
  28. Para mí es lo mejor que ha podido ocurrir en este momento.
  29. Los llevé al parque el otro día.
  30. Según lo dijo, me asusté.
  31. Durante vuestras vacaciones todo  cambió.
  32. ¿Por qué has actuado así?
  33. El porqué de sus actos es un misterio para nosotros.
  34. Quiero hacerlo de es modo porque me parece bien.
  35. El libro que estoy leyendo es muy interesante.
  36. Pocos conocían la verdadera  historia sobre nuestra localidad.
  37. Mi hijo menor come bastante poco.
  38. Nuestro equipo obtuvo óptimos resultados.
  39. Esta tarta es de ínfima calidad.
  40. Viven en una situación paupérrima.
  41. La habitación estaba pulcrísima.
  42. A mí me interesa el mundo de la publicidad.
  43. Aquello no es bueno para  su nueva situación
  44. Ante estos nuevos acontecimientos no sé qué decir.
  45. Todos los lunes me levanto con mucho sueño.
  46. Todo era cierto.
  47. Había ciertos rumores malévolos sobre él.
  48. ¡Qué vestido más bonito!
  49. ¡Tengo tantos recuerdos!
  50. Quiero que me llames enseguida.
  51. El cuadro fue restaurado por una magnífico profesional.
  52. ...

2.Señala , atendiendo a su significado, de qué tipo son los adjetivos calificativos que aparecen en las siguientes oraciones:                                               


    1. Tengo un profesor AMERICANO.
    2. Me gusta mucho la verdura NAVARRA.
    3. Compró un coche familiar.
    4. Se ha ido hace ESCASOS minutos
    5. Lo localizaron en un pueblo PEQUEÑO.
    6. Caminaban bajo un FUERTE sol que derretía las piedras
    7. El AFILADO filo del cuchillo le hizo un corte en la mano
    8. Acaban de dar por la radio una noticia SORPRENDENTE
    9. Olvidamos los VIEJOS  recuerdos.
    10.  En esta tienda venden  zapatos  BARATOS
    11. Nunca he tenido un perro blanco.
    12. La HORRIBLE dictadura Argentina  creo muchas heridas en la sociedad.
    13. Escuchó EMOCIONADO los consejos de su padre.
    14. Tu hermano MENOR no sabía dónde estaban las llaves.
    15. Olvidamos los recuerdos VIEJOS
    16. La LUMINOSA luz del sol me deslumbró.
    17. Vive muy TRISTE por la pérdida de su familiar.
    18. Los vestidos DEFECTUOSOS serán rebajados.
    19.  El CRUEL asesino no pidió perdón a sus víctimas durante el juicio. 
    20.  Los valientes soldados se enfrentaron a los enemigos.
3. Indica a qué categoría gramatical pertenecen las palabras de las siguientes oraciones:
  1.  Lo mejor para ti es eso.
  2.  Cada joven sabía cuál era su trabajo.
  3. El  mecánico que arregló el coche era muy bueno.
  4. Arriba encontrarás bastantes libros sobre ese tema .
  5. Quizá regrese pronto la próxima semana.
  6. Aquel hombre al que detuvo la policía era inocente.
  7. Vive cerca del tren.
  8. Me gusta pasear contigo todos los días.
  9. Tienes muchos amigos pero él ninguno.
  10. Nadie vio lo sucedido durante el partido de fútbol.
  11. Lo vi bastante preocupado por los nuevos acontecimientos sobre su caso.
  12. Mi hermano menor obtuvo pésimos resultados.
  13. Usted no escuchó con atención las palabras del juez.
  14. Os llamaron urgentemente para cubrir la plaza.
  15. ¿Qué compraste para tu hermano mayor?
  16. ¿A quién has contratado para vuestra empresa?
  17. Le regalamos un libro con ilustraciones.
  18. Bajo la ventana encontrarás las llaves escondidas.
  19. Come demasiados dulces.
  20. A ciertas personas les interesa ese tema tan morboso. 

4.Señala los determinantes y los pronombres. Indica a qué clase pertenecen.

1. He visto un libro tuyo guardado en el cajón
2. Mis primos viven en Madrid, los tuyos en Toledo.
3. ¿No quieres que ganen los nuestros?
4. Esta manzana tiene un gusano, aquella no
5. Aquel está mirando hacia nosotros
6. ¡No me vengas con esas!
7. Ese planeta es Venus y aquel es Marte
8. Este cuchillo no corta, y a ese le falta el mango
9. ¡Mira ese, como presume con ese traje!
10. Con esos humos, que te aguante este, yo me voy
11. Ha venido esta muy tarde
12. Otros días, a estas horas, hay alguien en la oficina                       13. No veo a nadie por ningún lado
14. En cada tramo de la calle hay varias papeleras
15. Antes, esas mismas cosas se compraban por poco
dinero
16. ¿Cuánto le han costado?
17. ¿Qué quieres que haga?
18. ¿Quién vendrá?
19. Es la segunda a mano derecha
20. Esto vale cien pesetas, y eso, cuarenta más
21. Los últimos serán los primeros
22. ¿Quiénes lo saben?
23. Esta montaña es muy alta, y aquella es más escarpada.
24. Este me ha dicho que es vecino tuyo.
25.  No veo a nadie por ningún lado.                                                   26. No sé dónde estará el tuyo, pero mi reloj es este.
27. Nos conocimos en aquel pueblo.
28. Tu colección de cromos es la misma que la suya.
29. ¿Qué helado te has comprado en la nueva heladería?
30. ¿Qué piensas de todo esto?
31. Se clasificó en décima posición.
32. Sólo había una jirafa en el zoo.
33. El segundo día pudimos jugar.
34. ¿Qué hora es?
35. Esta postal es muy bonita, en cambio esa no me gusta.
36. Me suelo sentar en la octava fila. .                                      37. En la segunda planta hay cinco oficinas.                           38. Eso no me impresiona nada.
39. La semana tiene siete días.
40. Hemos comprado este juego, pero nos gusta más el vuestro.

(Ejercicios procedentes de aldeafuentelengua.)

5. Señala la diferencia morfológica que existe entre las palabras que aparecen subrayadas

  • Ayer vi a María/ El ayer es importante en nuestras vidas.
  • Se escuchó un rotundo en la sala/ Juan dijo .
  • Yo no tengo hambre/ Me llamaron a las siete
  • Llévate lo mejor/ Lo eligió mi padre.
  • Eso no es verdad/ Ese es muy interesante/ Ese chico es inteligente.
  • No tengo bastante dinero/ Bastantes lo habían visto/ Estudiaba bastante.
  • Nadie lo sabía/ Alguna persona lo vio.
  • Cualquier ser humano puede hacerlo/Tres jóvenes lo descubrieron.
  • Quiero doble ración/ Quiero la cuarta parte.
  • ¿Por qué no vienes? / Lo compró porque le gustaba/ No sé el porqué.
  • ¡Cuánto dinero gana!/ ¿Cuántos has llevado?
  • El sobre estaba manchado/ Lo encontró sobre la mesa.
  • Hijo mío, ten cuidado / Ese libro es mío.
  • A vosotros no os gustó/ Ese libro es vuestro.
  • A me llamaron / Mi hermano es simpático.
  • Tu reír es hermoso/Debe reír más 
  • No entiendo que ponga tantos peros/ Lo intenté pero no lo logré.
  • Muy pronto sabremos el dónde y el cuándo/ ¿Dónde ha ocurrido?
  • Un hombre joven/ El joven.
  • Cada vecino conocía sus obligaciones/ Tres vecinos las conocían
6. Analiza morfológicamente las palabras que aparecen en las siguientes oraciones:
1.Mi abuela nos compra muchas chucherías.
2. Marta compró un billete de avión por internet.
3. En Valladolid hay un castillo antiguo.
4. La carpeta del profesor es de color rojo.
5. En la orquesta nacional hay muchos músicos.
6. El reloj está atrasado desde el mes pasado
7. El Guadalete lo cruzaron Jaime y Pablo en piragua.
8. Lleva varios días sin venir a clase.
9. Es  bastante fea.
10. La marioneta está guardada en el baúl.
11. Aurora ha cortado el jamón sola.
12. Tu abrigo estaba tirado en la esquina.
13. A mi vecino le ha tocado la Primitiva.
14. Durante el día tenemos la puerta cerrada.
15. Mi padre está haciendo un curso de bricolaje.
16. Alquilaremos un apartamento en vacaciones.
17. Andalucía tiene ocho provincias.
18. Raúl no viene a la próxima cita.                                          19
. Lloré el día que supe que Lutz había muerto.                    20. Pero nadie me ofrecía trabajo.                                            21. La repasó muchas veces, primero despacio, luego fuertemente.   22. No fue que las mayores la abandonaran, no. Salió del colegio, y, cogida de la mano, llegó hasta la plazuela.

7.Os dejo una tanda de ejercicios para que practiquéis. Recordad que la práctica es la garantía del éxito.

http://www.xtec.cat/~jgenover/catgram1.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram2.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram3.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram4.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram5.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram6.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram7.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram8.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgram9.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgra10.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgra11.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/catgra12.htm

8.Analiza morfológicamente las palabras que aparecen subrayadas en el siguiente texto
 Yo iba para seis años y todos me llamaban Pardal. Otros niños de mi
edad ya trabajaban. Pero mi padre era sastre y no tenía tierras ni ganado.
Prefería verme lejos que no enredando en el pequeño taller de costura. Así,
pasaba gran parte del día correteando por la Alameda, y fue Cordeiro, el
recogedor de basura y hojas secas, el que me puso el apodo: “Pareces un
pardal”.


9. Indica qué clases de palabras son las subrayadas:
 “Eso era lo peor: el continuo extravío de piezas. Porque por más que las
disponía sobre la mesa con el mayor cuidado y atención, en el momento
de utilizarlas no se veía capaz de dar con ellas
.


10.Explica las diferencias morfológicas que hay entre las palabras subrayadas de cada pareja de expresiones:
“.. era para él....” “ ...replicó el oficial...”
“....una de las suyas...” “una pierna...” 


11. Analiza los determinantes y los pronombres que encuentres en el siguiente fragmento:
“Bernardo se me aparecía siempre con aquella expresión de ira,
dureza y menosprecio que acababa de sorprender en su rostro; esta
convicción se apoderó de mí, y con ella vino otra”. 


12.Analiza morfológicamente los subrayados:
“Esperaré todo lo que quieras”.
 Iremos al cine esta tarde.
“Dijo ella, dulcemente”. 


13. Completa la tabla con palabras que aparezcan en el siguiente fragmento:
“¿Cómo podía aceptar un verdadero rey que le fuera arrebatado lo más querido? Pareció enloquecer. Se encerró en su cuarto, despreciaba la comida, las visitas; no quería ni ver a su hija, pues ya todos sabían que lo que la reina había tenido antes de morir era una
niña, la más hermosa que ojos humanos hubieran contemplado jamás.

Un adjetivo calificativo en grado superlativo...........
Un pronombre personal...........
Una preposición...........
Una conjunción.............
Un verbo en pretérito pluscuamperfecto de
indicativo..................
Un verbo en pretérito pluscuamperfecto de
subjuntivo.................
Dos verbos en pretérito imperfecto de indicativo................
Dos verbos en infinitivo................
Un verbo en voz pasiva..................

Una perífrasis verbal ...................


14. Analiza morfológicamente el texto:
Por las tardes, hacia las siete; porque siempre sucedía algo; Pasó
otro hombre y también a éste le dejó.


15.En las siguientes frases, cambia el sujeto de número y haz las modificaciones necesarias para que las oraciones sean correctas:
• “Seguiría soplando con fuerza el viento, el viento de la
bahía.”
• “Se había despertado en mí un gran interés por lo
desconocido.” 


16.Analiza morfológicamente las formas verbales que aparecen en las siguientes oraciones:
  • Un hombre ha sido atropellado por un coche. 
  • El herido es conducido al hospital.
  • Los testimonios habían sido recogidos por la policía. 
  •  La familia del herido desea ser informada
  • El barco será arrastrado a la orilla por las olas.
  • El hubiera sido recompensado por sus padres si hubiera obtenido buenas notas
17.Las oraciones que estén en voz pasiva ponlas en voz activa.





 


No hay comentarios:

Publicar un comentario