
Blog de Lengua y Literatura. 3º de ESO
¡Bienvenid@s a este blog! Mi nombre es Maite Luquin Moreno.Soy profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Jorge Manrique de Tres Cantos(Madrid).He creado este blog con la intención de ir publicando en él materiales didácticos que os puedan ayudar. Deseo que así sea.
martes, 2 de julio de 2019
lunes, 3 de diciembre de 2018
SEGUNDA EVALUACIÓN
2ª EVALUACIÓN. PRIMER PARCIAL LENGUA
1.Elementos de la comunicación.(Tema 1)

2.Funciones de la lengua.(Tema 1)

3.Variedades de la lengua.(Tema 1)

4. Funciones sintácticas. ( Tema...)
Pincha aquí. Podrás ver un interesante esquema.
LITERATURA
1. Celestina
- Resumen de la Celestina
- Fragmentos de la Celestina
2. El Renacimiento S .XV.( Tema...)

4. EJERCICIOS
EJERCICIOS INTERACTIVOS:
Aunque los autores lo elaboraron para alumnos de 2º ESO,se puede utilizar también en 3º.
www.auladeletras.net. Ejerciciohttp://roble.pntic.mec.es. Ejercicios
Lee con atención los textos que aparecen a continuación.Haz un resumen, indica cuál es su idea principal, y por último, justifica, razonadamente, qué función de la lengua predomina en ellos.
- TEXTO I El uso de Internet en los adolescentes, no es malo si no lo utilizan con malas intenciones y regularmente. La mayoría de adolescentes pasa mucho tiempo con el ordenador, tabletas y móviles, (chateando, jugando on line, en redes sociales,...) El uso excesivo de Internet puede causar graves daños cerebrales a un adolescente, por eso los padres deberían controlar a sus hijos, estableciendo normas y límites que deben respetar. Internet, si es usado correctamente para los trabajos del colegio y para el aprendizaje, normalmente, es bueno que los adolescentes hagan uso de Internet, ya que es la mayor fuente de información. Sin embargo, si es usado con malas intenciones, puede conllevar a unos peligros hacia otros adolescentes e incluso para ellos mismos
- Texto II
- El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. El átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que existe en el universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas las estrellas, galaxias, planetas y demás cuerpos celestes también están hechos de átomos.Los átomos se agrupan formando moléculas y éstas constituyen todos los materiales que conocemos con las características físicas y químicas que observamos.
- TEXTO III
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú? ( LUIS CERNUDA)
VARIEDADES DE LA LENGUA
ANÁLISIS SINTÁCTICO
- Trabajaremos la página de Sintaxis del Blog
a)Garcilaso de la Vega
lunes, 29 de octubre de 2018
PRIMERA EVALUACIÓN. 2º PARCIAL
CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
1. Literatura del SXV: Prerrenacimiento. (Pincha sobre el enlace)
2. Figuras literarias. Volveremos a repasar las ya vistas e incorporaremos otras nuevas.
3. Análisis morfológico.
4. Análisis de sintagmas y su estructura.
5.Comentario de texto
6. Las Metamorfosis de Ovidio.
COMENTARIOS DE TEXTO
1. LOS ROMANCES
a) Romance del prisionero
b) Fonte Frida
CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
1. Literatura del SXV: Prerrenacimiento. (Pincha sobre el enlace)
2. Figuras literarias. Volveremos a repasar las ya vistas e incorporaremos otras nuevas.
3. Análisis morfológico.
4. Análisis de sintagmas y su estructura.
5.Comentario de texto
6. Las Metamorfosis de Ovidio.
COMENTARIOS DE TEXTO
1. LOS ROMANCES
a) Romance del prisionero
b) Fonte Frida
jueves, 13 de septiembre de 2018

En esta entrada iré anotando los contenidos que vayamos estudiando en clase.
CONTENIDOS DEL PRIMER PARCIAL DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
1. Vamos a repasar una parte muy importante de los contenidos vistos el curso pasado: las categorías gramaticales. En la página del Blog de Morfología he incorporado los contenidos teóricos sobre las mismas, junto a ejercicios, que corregiremos en clase.
Vosotros/as deberéis evaluar, cuáles son vuestros conocimientos sobre las diferentes clases de palabras a través de los ejercicios que realicemos. En caso de que sean negativos, deberéis volver a estudiar seriamente la página que os he indicado.
( CONTENIDOS TEÓRICOS SOBRE MORFOLOGÍA)
2. Hemos empezado a estudiar la Literatura medieval. El estudio de este tema nos ayudará a conocer el marco cultural e histórico en el que se desarrolla "Cordeluna".
3. Indicaciones para la lectura de la novela mencionada anteriormente.
4. Entrega de fotocopias sobre la Edad Media.
5. Lectura y comentario de textos de la Edad Media.
TEXTOS: JARCHAS
TEXTOS: POEMA DE MIO CID
TEXTOS: MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE BERCEO
CUENTOS DE "EL CONDE LUCANOR"
6. EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA CON SOLUCIONES
(Gracias a todas las fuentes que he utilizado)
REPASO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
7. REPASO DE LOS SINTAGMAS
Os dejo unos ejercicios interactivos para que practiquéis. ¡Ánimo!
-http://lenguayliteratura.org/hot/969/
-Identificar sintagmas (incluye el Sintagma Verbal)
8. LAS FIGURAS LITERARIAS
CONTENIDOS DEL PRIMER PARCIAL DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
1. Vamos a repasar una parte muy importante de los contenidos vistos el curso pasado: las categorías gramaticales. En la página del Blog de Morfología he incorporado los contenidos teóricos sobre las mismas, junto a ejercicios, que corregiremos en clase.
Vosotros/as deberéis evaluar, cuáles son vuestros conocimientos sobre las diferentes clases de palabras a través de los ejercicios que realicemos. En caso de que sean negativos, deberéis volver a estudiar seriamente la página que os he indicado.
( CONTENIDOS TEÓRICOS SOBRE MORFOLOGÍA)
2. Hemos empezado a estudiar la Literatura medieval. El estudio de este tema nos ayudará a conocer el marco cultural e histórico en el que se desarrolla "Cordeluna".
3. Indicaciones para la lectura de la novela mencionada anteriormente.
4. Entrega de fotocopias sobre la Edad Media.
5. Lectura y comentario de textos de la Edad Media.
TEXTOS: JARCHAS
TEXTOS: POEMA DE MIO CID
TEXTOS: MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE BERCEO
CUENTOS DE "EL CONDE LUCANOR"
6. EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA CON SOLUCIONES
(Gracias a todas las fuentes que he utilizado)
REPASO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
7. REPASO DE LOS SINTAGMAS
Os dejo unos ejercicios interactivos para que practiquéis. ¡Ánimo!
-http://lenguayliteratura.org/hot/969/
-Identificar sintagmas (incluye el Sintagma Verbal)
8. LAS FIGURAS LITERARIAS
EJERCICIOS DE REPASO: FIGURAS LITERARIAS – CON SOLUCIONES
Os dejo estos ejercicios con soluciones para que practiquéis. Observaréis que faltan algunas letras , ello se debe a que he eliminado aquellas figuras que hemos dejado para los próximos exámenes.
a) Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
b) El ruido con que rueda la ronca tempestad.
c) Una torrentera rojiza rasga los montes.
d) Un no sé qué que quedan balbuciendo.
f) Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
g) A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te quiero...
h) Mientras las ondas de la luz al beso
palpitan encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera
¡Habrá poesía!
i) El prado y valle y gruta y río y fuente
responden a su canto entristecido
j) No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
k) Inés, tus bellos, ya me matan, ojos,
y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, en que te vieron, día,
con tan crueles, por tu causa, enojos.
l) La libélula vaga de una vaga ilusión.
n) Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar...
p) Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto.
q) Hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor.
s) Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna.
t) Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero.
u) Infame turba de nocturnas aves.
w) Tú me destierras por uno;
yo me destierro por cuatro…
SOLUCIONES
a) ANÁFORA: “temprano”
PERSONIFICACIÓN: “levantó la muerte el vuelo”, “madrugó la madrugada”.
PARALELISMO en los dos primeros versos.
b) EPÍTETO: “ronca tempestad”.
ONOMATOPEYA: repetición del sonido /r/ (imita el sonido de la tempestad)
c) ONOMATOPEYA: repetición del sonido /r/ (imita el sonido del torrente)
d) ONOMATOPEYA: repetición del sonido /que/ (imita la tartamudez)
f) ANÁFORA: “ni” (versos 1 y 3)
ENCABALGAMIENTO: del vero 1 al 2, y del 3 al 4.( No lo hemos visto todavía)
COMPARACIÓN: “el cutis tan fino”.
g) PERSONIFICACIÓN: “alma de las rosas”
ENCABALGAMIENTO: del verso 1 al 2.
ALITERACIÓN: “a las aladas almas de las rosas” (se repiten los sonidos /a/ y /l/).
METÁFORA: “almendro de nata”.
h) ANÁFORA: “mientras” (versos 1, 3, 5 y 6).
PARALELISMO: versos 1, 3, 5 y 6
ENCABALGAMIENTO: del vero 1 al 2, del verso 2 al 4, y del verso 6 al 7.
PERSONIFICACIÓN: “el aire en su regazo” (el regazo solo lo tienen las personas).
HIPÉRBATON: todo el poema (todos los versos tienen el orden sintáctico modificado).
METÁFORA: “las ondas de la luz al beso palpitan encendidas”, “el sol desgarra las nubes”.
i) POLISÍNDETON: verso 1.
ENCABALGAMIENTO: del verso 1 al 2.
PERSONIFICACIÓN: “el prado y valle y gruta y río y fuente responden”
j) ANÁFORA: “no perdono a la”
PARALELISMO: los tres versos.
PERSONIFICACIÓN: “la muerte enamorada”.
k) HIPÉRBATON: todos los versos tienen el orden sintáctico desordenado.
PERSONIFICACIÓN: “tus ojos me matan”, “roban pensamientos”.
l) ALITERACIÓN de los sonidos /l/ y /v/.
n) EPÍTETO: “oscuras golondrinas”
ENCABALGAMIENTO: del verso 1 al 2.
HIPÉRBATON: los dos versos forman una oración pero está desordenada.
p) HIPÉRBATON: los dos versos forman una oración pero está desordenada.
q) ENCABALGAMIENTO: del verso 1 al 2.
ANADIPLOSIS: el verso 2 acaba con “tristeza” y con esa palabra empieza el verso 3.
s) POLISÍNDENTON: “y es blanca y es graciosa y es leve”.
SÍMIL: “como un rayo de luna”.
t) ANADIPLOSIS: el verso 1 acaba con “dile” y con esa palabra empieza el verso 2.
u) ALITERACIÓN de lós sonidos /ur/ y b-v/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)