2ª EVALUACIÓN. PRIMER PARCIAL LENGUA
1.Elementos de la comunicación.(Tema 1)

2.Funciones de la lengua.(Tema 1)

3.Variedades de la lengua.(Tema 1)

4. Funciones sintácticas. ( Tema...)
Pincha aquí. Podrás ver un interesante esquema.
LITERATURA
1. Celestina
- Resumen de la Celestina
- Fragmentos de la Celestina
2. El Renacimiento S .XV.( Tema...)

4. EJERCICIOS
EJERCICIOS INTERACTIVOS:
Aunque los autores lo elaboraron para alumnos de 2º ESO,se puede utilizar también en 3º.
www.auladeletras.net. Ejerciciohttp://roble.pntic.mec.es. Ejercicios
Lee con atención los textos que aparecen a continuación.Haz un resumen, indica cuál es su idea principal, y por último, justifica, razonadamente, qué función de la lengua predomina en ellos.
- TEXTO I El uso de Internet en los adolescentes, no es malo si no lo utilizan con malas intenciones y regularmente. La mayoría de adolescentes pasa mucho tiempo con el ordenador, tabletas y móviles, (chateando, jugando on line, en redes sociales,...) El uso excesivo de Internet puede causar graves daños cerebrales a un adolescente, por eso los padres deberían controlar a sus hijos, estableciendo normas y límites que deben respetar. Internet, si es usado correctamente para los trabajos del colegio y para el aprendizaje, normalmente, es bueno que los adolescentes hagan uso de Internet, ya que es la mayor fuente de información. Sin embargo, si es usado con malas intenciones, puede conllevar a unos peligros hacia otros adolescentes e incluso para ellos mismos
- Texto II
- El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. El átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que existe en el universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas las estrellas, galaxias, planetas y demás cuerpos celestes también están hechos de átomos.Los átomos se agrupan formando moléculas y éstas constituyen todos los materiales que conocemos con las características físicas y químicas que observamos.
- TEXTO III
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú? ( LUIS CERNUDA)
VARIEDADES DE LA LENGUA
ANÁLISIS SINTÁCTICO
- Trabajaremos la página de Sintaxis del Blog
a)Garcilaso de la Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario